Noticia: Nuevas Claves del Neuromarketing Reveladas por la Investigación Cerebral
Un estudio reciente impulsa el neuromarketing un paso más allá al mostrar cómo distintas técnicas de análisis cerebral pueden prever comportamientos de compra con una precisión mayor, y no solo en lo que los consumidores dicen que harán, sino en lo que realmente hacen.
?? ¿Qué se investigó?
Investigadores de la Universidad Nacional de Ciencias Económicas (HSE University) y la firma Neurotrend analizaron cómo reacts el cerebro ante precios diferentes usando técnicas de neuroimagen: electroencefalograma (EEG) y magnetoencefalografía (MEG).
En los experimentos, se presentaban móviles de marcas conocidas (iPhone, Nokia, Xiaomi) junto con precios que variaban: algunos muy por encima del valor esperado, otros por debajo, y algunos en línea con las estimaciones del mercado.
?? ¿Qué se descubrió?
No todo es consciente: el estudio muestra que la forma en que evaluamos precios no es solo un proceso deliberado y racional, sino que involucra reacciones automáticas e instintivas del cerebro.
Se identificaron marcadores neuronales específicos asociados con sorpresa, disonancia, rechazo o aceptación, dependiendo si el precio era percibido como demasiado alto, justo o una ganga.
Estas respuestas cerebrales tuvieron correlación con lo que los participantes finalmente dijeron estar dispuestos a pagar para los productos, lo que sugiere que estos marcadores pueden usarse como predictores del comportamiento real de compra.
?? ¿Por qué es importante?
Mejor diseño de precios
Las empresas podrían usar estos datos para ajustar sus estrategias de precio de manera más inteligente, anticipando qué niveles de precios causan rechazo o, al contrario, generan aceptación.
Publicidad y presentación
No basta con decir “este producto cuesta tanto”; cómo se presenta ese precio (visual, comparaciones, contexto) puede activar distintas respuestas cerebrales que influyen fuertemente en la decisión de compra.
Más allá del “qué dicen que quieren”
Las encuestas y estudios de mercado tradicionales capturan lo que las personas creen, quieren o dicen querer. Pero estos métodos neuronales captan reacciones que quizá ni siquiera somos conscientes de tener.
?? Consideraciones éticas y retos
Uso responsable: medir actividad cerebral plantea cuestiones de privacidad. ¿Hasta qué punto es ético usar respuestas subconscientes para influir en decisiones?
Costos y acceso: las tecnologías como EEG y MEG no son baratas ni accesibles para todas las empresas. Hay un riesgo de que solo grandes marcas puedan beneficiarse mucho.
Interpretación cuidadosa: los resultados de estos estudios no deben usarse como verdades absolutas; siempre hay variaciones individuales, culturales y contextuales.